
Los museos como una herramienta educativa fuera del aula de clases
30/11/2023
Por Myxell Vargas
A pesar de encontrarnos en un mundo cada vez más interesado en la cultura y arte, en Panamá aún existe una brecha grande entre la educación y los museos. A menudo se perciben como temas aislados entre sí, donde la visita a museos en algunos casos está limitada solo al ocio y esparcimiento, lo cual no está mal, pero nos hace preguntarnos: ¿Qué queremos que los estudiantes se lleven?
Según el estudio descriptivo sobre Qué se aprende y Cómo se aprende sobre la historia del Canal de Panamá (2022) que contó con la participación de parte del equipo del Museo del Canal, 100% de los docentes encuestados admitió que los procesos de nivel cognitivo (recordar, comprender y aplicar) son una de las estrategias que dificulta el aprendizaje de los estudiantes en la materia de historia.
Aprenderse de memoria eventos, fechas, personajes es una de las técnicas de enseñanza que permite al estudiante aprender para el momento, pero lo que se debe hacer es promover el pensamiento crítico a través del diálogo; que los estudiantes analicen cada hecho histórico, lo traigan a su presente, comprendan bien las causas y efectos de cada evento.
El Museo del Canal, museo histórico, expone una colección que no solo envuelve la construcción del canal, sino que busca ahondar en temáticas de la historia de Panamá que están relacionadas con el canal, las cuales generalmente son poco abordadas o que no se enseñan en las aulas. El Museo busca transmitir de la manera más objetiva y comprensible este contenido poco abordado a través del diseño, la disposición de las piezas y el lenguaje utilizado en sus salas.
La Gerencia de Relaciones con la Comunidad del Museo del Canal es la que lleva la responsabilidad de conectar con el público, entre ellos: escuelas, universidades, instituciones y el público en general. ¿Cómo lo hacemos? Mediante actividades que incluyen recorridos guiados, giras temáticas, talleres pedagógicos y familiares. Además de un programa público con una variedad de actividades, conversatorios y eventos para todo el público.
Todas las semanas recibimos grupos escolares que van desde educación inicial, primaria, premedia, media, así como de universidades e instituciones, y visitantes de todas partes del mundo.
En los recorridos guiados, la experiencia con cada grupo es muy distinta. Por ejemplo, nos emociona cuando es la primera vez que visitan un Museo, sus expresiones de asombro al ver aquellas piezas tan grandes y coloridas; también, cuando ven la pieza de la cual habían hablado en el aula de clase, cuando vemos rostros transportados al pasado imaginándose los acontecimientos y nos cuentan sus opiniones sobre qué hubieran hecho ellos si hubiesen estado ahí, o cuándo en su vida o país experimentaron algo similar.
Es como un viaje en el tiempo… Genial ¿no? Que, a través de piezas, un vasto contenido y espacio, el estudiante se ubique en un contexto físico y tangible de los sucesos, y a su vez complemente el contenido brindado en el salón de clases y en los libros de texto.
Es una experiencia, es inmersiva; en todo el sentido de la palabra, es aprender y a la vez disfrutar.
¿Qué les parece si nuestra aula de clase el día de hoy sea en un museo histórico?