
Entre reliquias y lecciones de vida: la importancia de los museos
29/11/2023
Por Myxell Vargas
Es sabido que la materia Historia es una de las asignaturas que menos les interesa a los estudiantes. Escuchamos a menudo que es aburrida, difícil y agobiante. “Son tantos nombres y fechas que es imposible aprenderlos todos”, es una queja recurrente. No debiera ser así. De hecho, la historia de Panamá es fascinante. Abundan los retos, los altibajos, las grandes pruebas y los resonantes triunfos.
Es una línea de tiempo que nace cuándo el istmo de Panamá emerge de los mares. Continúa con los primeros pobladores en la época precolombina. Prosigue con Panamá sirviendo de punto estratégico para el comercio entre España y las colonias. Incluye la independencia de España y la posterior unión a la Gran Colombia. Integra el proceso de formación de la identidad nacional de los istmeños, que hace que nazca como República en 1903 así como la lucha intergeneracional para recuperar la soberanía plena en el territorio nacional.
La historia debe ser enseñada con respeto y entusiasmo. Implica llevar a los estudiantes a analizar, a reflexionar y a conocer el porqué de los hechos históricos y sus consecuencias, colocándolos en el contexto de la coyuntura cuándo transcurren los hechos.
Justo es allí, cuándo los museos, en especial, los museos de historia, y se convierten en un complemento perfecto de los procesos de enseñanza pues exhiben piezas propias de la época e interpretan los hechos históricos ofreciendo valiosa e interesante información.
Son contextos propicios para que el aprendiz, al estar rodeado de tanto contenido histórico, pueda trasladarse en su imaginación a aquel momento histórico, convirtiéndose lo que parecía aburrido en una experiencia inolvidable.
Los museos se convierten en exponentes de la diversidad cultural. Navarro Marín indica: “son una plataforma cuyo objetivo es crear experiencias, educar y promover cultura”.
Tomando como base la definición actualizada del Consejo Internacional de los Museos conocido en sus siglas en inglés como ICOM, aparte de ser instituciones sin fines de lucro, se investiga, se colecciona, se interpreta y se exhibe el patrimonio material e inmaterial.
Los museos fomentan el aprendizaje. Al visitar una exhibición nos sumergimos en un mundo de información en el que nos surgen interrogantes que pueden o no ser respondidas en el momento. Igual, deja una semilla de interés, como resultado de una proveeduría de información intencional, con el propósito de transmitir un mensaje.
Los museos son espacios para la investigación. Sus colecciones permiten ahondar en temas que pueden involucrar el pasado, el presente y el futuro de generaciones. Cuándo se hacen investigaciones históricas, se anda en pos de respuestas que, luego de ser analizadas, pueden ser divulgadas para educar a la comunidad. ¿Qué mejor escenario para divulgar esta información que un museo?
Algunos tipos de museos en Panamá incluyen los museos religiosos, de ciencias naturales, de ciencia y tecnología; los temáticos y, por supuesto, los museos históricos. Haciendo énfasis en este último, Panamá cuenta con museos valiosos cuyas exhibiciones contienen ese patrimonio histórico que forma parte de nuestra identidad nacional. Son los custodios de objetos, artefactos y documentos que un día formaron parte de momentos claves en la historia de nuestro país. No podemos ignorar el pasado: más bien, debemos reconocer y aprender qué es sabio repetir y qué no lo es. De eso se trata la cultura: saber quienes somos, entendiendo de dónde venimos.
Las instituciones en Panamá encargadas de los museos tienen una misión muy importante: conservar, proteger y divulgar el patrimonio que custodian.
Es cierto que aún hay cosas por mejorar. Es posible que seamos de ayuda promoviendo la visita a estos lugares para que más personas puedan visitarlos y conocerlos. Delegaciones de escuelas, de universidades, de organizaciones, niños, niñas, jóvenes, adultos y ancianos deben ser visitantes frecuentes de nuestros museos. No solamente los turistas sino todos los panameños debemos descubrir lo interesantes e ilustrativos que pueden llegar a ser los museos.
La historia es lo que fue. Una interpretación parcial sería sesgada y poco útil. Debe ser contada desde los hechos. En el mes de los museos, visitemos estos repositorios de la historia panameña y aprendamos sobre secretos por descubrir e historias por desvelar y contar. ¡Vivamos la rica historia de Panamá visitando sus museos!