
“Palabras Navegantes: un breve viaje por la literatura canalera”
30/05/2024
Nota de Prensa
El Museo del Canal, en asociación con la Academia Panameña de la Lengua, se enorgullece en presentar su nueva exposición temporal: «Palabras Navegantes: breve viaje por la literatura canalera”, una travesía por la rica historia del Canal de Panamá a través de la pluma de sus más destacados escritores.
«Palabras Navegantes» es el fruto de una colaboración única entre el Museo del Canal y la Academia Panameña de la Lengua, dos instituciones que en esta ocasión se han unido para promover la memoria histórica de Panamá y su Canal a través de la obra literaria de insignes escritores panameños, en cinco géneros distintos: novela, poesía, cuento, teatro y décima.
Desde la poesía de Amelia Denis de Icaza, pasando por las obras clásicas de Joaquín Beleño hasta las reflexiones contemporáneas de César Francisco Changmarín, «Palabras Navegantes» presenta una amplia gama de voces que han sido moldeadas por la presencia norteamericana en la Zona del Canal y su impacto en la vida panameña. Explorando temas como identidad, desplazamiento, poder y medio ambiente, estas obras reflejan las complejidades de la experiencia panameña en torno al Canal.
La exposición no solo busca resaltar la importancia del Canal en la literatura panameña, sino también profundizar en su impacto en la identidad y la cultura del país. Desde la firma del polémico tratado de 1903 hasta los reclamos por una mayor soberanía en el siglo XX, «Palabras Navegantes» examina cómo el Canal ha sido un punto focal para la reflexión y la expresión artística a lo largo de la historia de Panamá.
“Palabras Navegantes» es una experiencia pensada para cautivar a nuestras audiencias, especialmente para generar interés en los jóvenes escolares y universitarios en el universo de la lectura. La exposición transporta a los visitantes a un paisaje submarino, haciendo referencia a los entornos de la vía acuática, desde donde es posible disfrutar los contenidos de la exposición y las obras literarias expuestas.
“La historia del Canal y la historia de Panamá están inexorablemente ligadas. Por décadas, la lucha por nuestra soberanía ha inspirado obras literarias que reflejan nuestra identidad, nuestras aspiraciones y nuestra resistencia. El Canal no solo ha sido un símbolo de nuestra lucha, sino también una fuente inagotable de inspiración para nuestros escritores. Hoy, como ayer, el Canal sigue inspirando, y seguirá dando de qué escribir, de qué pensar y de qué leer. Esperamos que esta exposición motive a las nuevas generaciones a conectarse con nuestra rica herencia literaria y a apreciar la profundidad de las narrativas que el Canal ha generado y seguirá generando”, expresó Ana Elizabeth González, directora del Museo del Canal.
“Además, hemos creado una escena de acción con ilustraciones de gran formato que aprovechan toda la altura del museo, con un lenguaje visual contemporáneo que resuena con los jóvenes de hoy. Esta propuesta expositiva sirve como vehículo para explorar las obras expuestas y para estimular la imaginación, invitando al público a sumergirse en las historias que han sido inspiradas por el Canal y su rico entorno natural”, señaló Román Flores, curador del Museo del Canal.
«Palabras Navegantes» es más que una exposición; es una invitación a embarcarse en un viaje por la literatura canalera, una invitación a explorar y comprender mejor una corriente literaria que ha inspirado a generaciones de panameños en su lucha por la soberanía y la identidad nacional.
La exposición estará abierta al público desde el 31 de mayo hasta la última semana de agosto. ¡Únete a nosotros en esta emocionante travesía a través de las «Palabras Navegantes»!