“El Talento al Servicio del Patrimonio: La Importancia de la Gestión de Recursos Humanos en el Museo del Canal”
Por: Denis Russo
Gerente de Capital Humano, Museo del Canal.
El departamento de Recursos Humanos forma parte del soporte hacia la operación de cualquier empresa, muchas de las cuales forman parte de su estrategia empresarial. Y hablar del departamento de Recursos Humanos como parte de la estrategia empresarial no ha sido desde los inicios. Cerca de los años ´20, en Estados Unidos, surge un campo definido sobre la administración de personal, refiriéndose a los aspectos técnicos de contratar, evaluar, capacitar y compensar a los empleados, no es sino en nuestros tiempos que la definición de Recursos Humanos trasciende más allá de la operación y es sumado a la estrategia empresarial como Socios Estratégicos dirigidos a los más valioso: las personas.
La presencia de un departamento de Recursos Humanos formado y establecido indica la importancia que tiene su personal para la organización, fuera de ver solo metas, números y procesos; encalla hacia la satisfacción y bienestar de las personas para el logro de los objetivos.
Esto no significa que la atención hacia las personas sea más importante que la atención hacia los procesos, lo que deseamos resaltar en este artículo es la relevancia que tiene la atención a los procesos y a las personas, sin ser mutuamente excluyentes, para el logro de los objetivos.
Los museos dependen de sus equipos para conservar, investigar, coleccionar, interpretar y compartir su patrimonio material e inmaterial y al ser los responsables directos de cumplir con la misión de los museos, cobra importancia la atención hacia la gestión de las personas.
Implementar o actualizar un departamento de Recursos Humanos en los museos va a depender de la filosofía y los recursos que el museo tenga. Sin embargo, se suele pensar que la adopción de procesos de Recursos Humanos es imperante solo para organizaciones que tengan más de 10 personas, lo que es totalmente incorrecto. Un departamento de Recursos Humanos es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Si los recursos no alcanzan para levantar un departamento, al menos se debe considerar la gestión en la atracción de personal, capacitación y desarrollo, evaluaciones, resolución de conflicto, detección del clima laboral, remuneración y beneficios, promoción de valores y reconocimiento de la marca. Y aunque parezca pesado e innecesario, por muy pequeña que sea la organización, debe garantizar a sus empleados/colaboradores un trato íntegro y un entorno laboral saludable que, si definimos estos últimos dos conceptos (trato íntegro y entrono laboral saludable), nos podemos percatar que abarca todo lo antes mencionado. Realmente, la carga laboral en estos procesos de Recursos Humanos lo aporta la cantidad de personas que tenga un museo y la automatización de sus procesos.
Pero ¿Para qué invertir en un departamento que vele por las personas que integran nuestros museos? Esta pregunta la puedo contestar en una sola frase: Para apoyar en el retorno de la inversión.
Sin embargo, es más fácil escribirlo que realizarlo. La implementación o actualización de un departamento de Recursos Humanos de un museo dependerá en gran mayoría de los recursos que tenga disponible. Desde el talento para realizar las labores principales del departamento, hasta el cumplimiento de los tiempos de respuesta que requiera el museo para el logro de sus objetivos.
En Panamá, es muy poca la referencia sobre la gestión y administración de los Recursos Humanos de los museos en la que podemos apoyarnos, por ello en gran mayoría debemos nutrirnos de las prácticas que se realizan en museos de otros países y que no corresponden a la realidad y las necesidades en Panamá, haciendo que la labor en Recursos Humanos sea un constante ensayo y error que pueda costarle a la organización.
Más no todo es tan oscuro como se pinta, pues la gestión y administración del Recurso Humano es tan nueva y naciente en el rubro de museos que da la oportunidad de trabajar, cual masilla, los objetivos y las prácticas de estos departamentos. Lo que da pie para iniciar las gestiones desde una nueva perspectiva y un nuevo rol de los departamentos de Recursos Humanos, sin tener que esclavizarse a antiguos conceptos y prácticas que no corresponden con las nuevas tendencias, conceptos ni necesidades.
El Museo del Canal es un ejemplo de una institución que reconoce la importancia de la gestión del talento y trabaja continuamente para mejorar sus procesos de RRHH. Con un departamento de Recursos Humanos con 3 años de existencia operativa, este museo demuestra el compromiso de invertir en su personal.
Hoy día, contamos con una fuerza laboral de 63 personas que componen la sinergia del Museo del Canal, donde el logro de los resultados se debe al trabajo interdepartamental. En el Museo del Canal, es interesante ver estas mancuernas que se entrelazan cada vez que debemos “sacar hacia adelante” una tarea y es particular ver como todas las personas colaboran desde su posición para que la tarea se realice. Es por ello, que nuestro recurso más valioso son las personas que día a día nos colaboran con su tiempo, su talento y su pasión para hacer del Museo del Canal, uno de los mejores Museos en Panamá.
¡La fuerza de nuestro Museo reside en la unión de nuestro Talento!