
Isla Barro Colorado, 100 Años de Descubrimientos y Asombro
Panamá, 30 de mayo de 2023. En conmemoración de los 100 años de la isla Barro Colorado, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales presenta junto al Museo del Canal la exposición “Isla Barro Colorado: 100 Años de Descubrimientos y Asombro”, que estará abierta al público a partir del 31 de mayo.
El Museo del Canal ha sido seleccionado para producir en Panamá la versión ampliada de la exposición que actualmente también se expone en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian en Washington, D.C., y que celebra 100 años de investigación biológica en la isla panameña, Barro Colorado, el bosque tropical más estudiado de forma continua en el mundo. Una isla panameña al servicio del mundo Durante la construcción del Canal, cuando el río Chagres fue represado en 1914, las aguas crecientes aislaron la cima de la montaña boscosa, que es hoy la isla de Barro Colorado.
Los científicos estadounidenses que trabajaban en Panamá para estudiar la malaria y la fiebre amarilla propusieron reservar la isla como estación de investigación, y esta ha resultado de gran importancia mundial como fuente de conocimientos sobre los bosques tropicales y espacio de formación para biólogos tropicales de Panamá y de todo el mundo. La estación de investigación de la isla ha sido descrita como el lugar del diálogo más largo sobre la biología tropical y el área tropical más estudiada.
Es el primer sitio de la mayor red mundial de investigación forestal, ForestGEO, la cual cuenta con 74 emplazamientos en 28 países, donde los investigadores vigilan 7 millones de árboles que representan 12.000 especies para comprender mejor los efectos del cambio global. “Hoy conmemoramos un siglo de firme amistad y diplomacia científica entre el Instituto Smithsonian y la República de Panamá, de minucioso trabajo de campo, de inspiración, innovación y descubrimientos que conforman la historia de la isla de Barro Colorado.
Durante los últimos 100 años, la isla de Barro Colorado, o «BCI», ha sido el crisol de la ciencia tropical y la génesis de la naturaleza misma de cómo entendemos uno de los ecosistemas más importantes del planeta: los bosques tropicales.” comenta el Doctor Joshua Tewksbury, Director de STRI. Donde hay ciencia, hay historia La creación de la Isla Barro Colorado en la cuenca del Canal de Panamá ha tenido un impacto sin igual a través de los años. La historia de la isla, su formación, desarrollo y aportes globales serán expuestos en el Museo del Canal celebrando este siglo de logros, y los que están por venir. La exposición, además, alojará las obras resultantes de la “Residencia de Arte y Ciencia” que han realizado tres artistas tras sus visitas a Barro Colorado: Isabel De Obaldía, Carolina Borrero e Isabel Brostella. Esta residencia fomenta la colaboración entre las disciplinas de arte y ciencia para acercar conocimientos valiosos sobre la abundante naturaleza de nuestro entorno a un público más amplio; y extiende la conversación y narrativa de la exposición temporal “100 años de la Isla Barro Colorado”, sobre la biología tropical por medio de las propuestas artísticas trabajadas por las artistas residentes
.